Plan de Clase #4
QUÉ ES EL LIBRO MAYOR GENERAL?
Así pues, esta es una herramienta fundamental para
llevar un control estricto de todos los ingresos y egresos que se produzcan en
la organización cada día. Cabe destacar que su denominación de “mayor” se debe
a que en él se aúna todo el registro de las subcuentas.
Por tanto, cada uno de los encabezados tendría un
título genérico como puede ser “proveedores” o “banco” o “clientes”, independientemente del número de cuentas subordinadas que le pertenecieran a
cada uno de los distintos grupos.
Función en la contabilidad del Libro Mayor
Su función principal es la del control de
todos los cargos y abonos que produzcan en cada una de las cuentas. Este sirve
para resumir todo el dinero que ha entrado y ha salido indicando las
operaciones comerciales que ha hecho la compañía.
De esta manera, teniendo este libro de contabilidad
al día se puede ordenar la información sobre los bienes y obligaciones que ha
contraído la empresa.
Por tanto, su finalidad es reunir
toda la información sobre el activo, pasivo, capital, ingresos y egresos de la
empresa. Factores que han de conocerse con precisión para llevar a cabo
una contabilidad eficiente de la empresa.
Características principales del
Libro Mayor
Debido a la importancia que tiene para llevar la
correcta contabilidad de una empresa, el libro mayor debe cumplir una serie de
características muy concretas:
Prepararse justo después de obtener los
comprobantes de diario, ya que todo debe quedar registrado y si no se hace de forma inmediata
el registro se acumula y resulta mucho más tedioso.
Proporciona información muy específica sobre cada
cuenta debido
a la suma de los movimientos de cargos y abonos.
Da información sobre si el saldo es deudor o
acreedor en
cada una de las cuentas.
Ayuda a cuadrar las cuentas generales, ya que la suma de cada uno de
los cargos y abonos ha de coincidir con los cargos y abonos totales. Por tanto,
es una forma muy útil de evitar errores y contrastar resultados en la
contabilidad.
La cantidad de cuentas siempre será la misma que
aquellas que se encuentren en cada comprobante diario.
En este libro contable solo se pueden añadir
las cuentas que previamente hayan sido registradas en los comprobantes
de diario.
Es una herramienta fundamental a
la hora de realizar la preparación del balance de comprobación. Es
decir, que es un instrumento muy valioso para contrastar los resultados
generales en los que se conoce el saldo con el que cuenta la empresa.
Las cuentas se reflejan de manera independiente sin
clasificarse de ninguna forma. Simplemente como un registro general sin ningún
otro método de orden más que el que se dé debido a que cada página registrará
las operaciones de cada día.
ACTIVIDAD
ELABORA EL SIGUIENTE EJERCICIO CONTABLE
Dados los siguientes hechos económicos (las operaciones se registran sin IVA):
01/02 La empresa comienza actividades realizando un aporte del propietario en Mercaderías por $ 20.000.
02/02 Se venden mercaderías al contado cobrando en efectivo $ 30.000 cuyo costo fue $ 15.000.
03/02 Se compra al crédito mercaderías por $ 10.000
04/02 Pagamos gastos de papelería al contado por $ 500
05/02 Se abre una cuenta corriente en el Banco X depositando $ 5.000 en efectivo
06/02 Se vende a crédito por $ 15.000 mercaderías cuyo costo fue de $ 10.000.
07/02 Se realizan una nota de crédito por devolución de mercaderías del día anterior por $ 5.000 cuyo costo es de $ 3.000.
08/02 Se devuelven parte de las mercaderías compradas el día 03/02 por $ 1.000 según nota de crédito.
09/02 Se paga a cuenta a un acreedor con cheque por $ 2.000 según recibo.
Se pide: registrar los movimientos en el libro diario y en los mayores
correspondientes en cuentas T y las cuentas “Caja” y “Acreedores por Compras”
en forma detallada.
Comentarios
Publicar un comentario